Búsqueda e Implementación de Evidencias en Cuidados

7 de febrero a 8 de abril de 2024

Búsqueda e Implementación de Evidencias en Cuidados

7 de febrero a 8 de abril de 2024 Virtual Dirección y gestión de organizaciones sanitarias

Desarrollar competencias del conjunto de participantes para la búsqueda de evidencias en cuidados y su aplicación a la práctica clínica.

 

Coordinación:
Eva Martín Ruiz y Antonio Orly de Labry
Búsqueda e Implementación de Evidencias en Cuidados

Este curso está fuera de plazo de preinscripción

Información docente

40 horas

Acreditación

Solicitada acreditación ACSA

Si la actividad formativa es multidisciplinar podrá limitarse la acreditación a una parte del alumnado, si así se concluye en la evaluación efectuada por la ACSA.

Información adicional

Código
311723
Plazo inscripción
21-01-2024
Modalidad
Virtual
Fecha prevista:
7 de febrero a 8 de abril de 2024

Información detallada

Enfermeras y enfermeros (DUE/Grado) de ambos contextos asistenciales, atención primaria y hospitalaria del Servicio Andaluz de Salud.

 

Nota: El plazo estará abierto hasta el día 21 de enero o cubrir plazas.

Requisitos específicos:

-Titulación Universitaria (DUE o Grado en Enfermería).
- Ser profesional en activo del SAS. Disponer del informe favorable del centro de pertenencia.

- Tener Conocimientos y habilidades básicas de manejo de las TIC (acceso y navegación por Internet).
-Conexión a Internet y disponibilidad para realizar todas las actividades en entorno virtual del curso

 

Desarrollar competencias del conjunto de participantes para la búsqueda de evidencias en cuidados y su aplicación a la práctica clínica.

 

Al finalizar esta actividad, el alumnado será capaz de:

  • Reconocer el valor de la enfermería o práctica clínica basada en la evidencia y su impacto en la práctica de los cuidados.
  • Transformar preguntas clínicas en preguntas de investigación.
  • Identificar las principales bases de datos bibliográficas sobre cuidados.
  • Realizar estrategias de búsqueda, localización y valoración crítica de la información científica.
  • Identificar estrategias efectivas de implementación de la evidencia en la práctica clínica.

 

- Unidad didáctica 1. Conceptos introductorios a Enfermería o Práctica Basada en la Evidencia. Carga lectiva: 5 horas
- Unidad didáctica 2. Transformación de preguntas clínicas en preguntas de investigación. Carga lectiva: 5 horas
- Unidad didáctica 3. Desarrollo de estrategias de búsqueda. Fuentes de información. Localización de evidencia. Carga lectiva: 7 horas
- Unidad didáctica 4. Recomendaciones para la lectura e interpretación de la evidencia. Aproximación a la lectura crítica de la literatura científica. Carga lectiva: 15 horas
- Unidad didáctica 5. Implementación en la práctica de la evidencia: herramientas, experiencias y recomendaciones para la acción. Carga lectiva: 8 horas

El curso está basado en un enfoque constructivista del aprendizaje: el profesorado pone a disposición del conjunto de participantes diferentes recursos didácticos (guía didáctica, documentos de síntesis de contenidos claves, presentaciones, artículos científicos, videos), junto a casos y ejercicios de aplicación al ámbito real, sobre los que reflexionar o tomar decisiones, diseñados para el autoaprendizaje.

Las actividades didácticas consisten en: Visionado y análisis de videos, consulta y lectura de presentaciones y documentos, construcción de preguntas de búsqueda, ejercicios prácticos de búsqueda bibliográfica y selección de la información, construcción de un instrumento de valoración de la evidencia (CAT), reflexionar sobre el desarrollo de un programa de implantación de evidencias en una unidad asistencial.

Este curso consta de 40 horas de trabajo por parte del alumnado que se desarrollará a través del campus virtual de la EASP, en el que se ha configurado un aula específica.

Se orienta al autoaprendizaje, el curso está planificado dentro de unas fechas predeterminadas para su realización, entre septiembre y noviembre. Dentro de este marco de referencia, cada participante puede elegir su propio ritmo de consulta de materiales y realización de las tareas propuestas. 

 

 El curso pretende contribuir a desarrollar las siguientes competencias profesionales:

  1. Práctica clínica basada en la evidencia
  2. Capacidad para la toma de decisiones clínicas, diagnósticas o terapéuticas
  3. Orientación a resultados de la práctica profesional
  4. Liderazgo de la práctica profesional
  5. Gestión del conocimiento y efectividad
  6. Pensamiento crítico reflexivo
  7. Búsqueda de información
  8. Investigación
  9. Gestión del cambio

El sistema de evaluación se compone de:

  • Evaluación del aprendizaje, a través de las tareas disponibles en el aula virtual. Se exigirá la realización y superación de, como mínimo, el 90% de las actividades planteadas en todas las unidades didácticas.
    • Obtener la calificación de Apto en la tarea de la unidad 4 (realización del CAT), es esencial para la superación y obtención del certificado de este curso.
  • Cumplimentación de los cuestionarios pre y post conocimientos y actitudes ante la Práctica Enfermera Basada en la evidencia.
  • Evaluación de la satisfacción con la docencia: se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

 

Nuestro profesorado

Image Description
1,533 reviews
23,912 students
29 courses

Eva Martín Ruiz

Técnica

Curriculum Profesor/a

Valoración del curso

Cursos relacionados

Image Description
Virtual

Donación de órganos y tejidos para profesionales de urgencias

9 de septiembre a 4 de noviembre de 2025
Dirección y gestión de organizaciones sanitarias
Plazo: 25-07-2025
|
30 horas

- Concienciar a los profesionales de los servicios de urgencias de su papel fundamental en el proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos.

- Capacitar a profesionales de Urgencias para la detección y mantenimiento de posibles donantes de órganos y tejidos.

Image Description
Semipresencial

Máster de Formación Permanente en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias

4.200,01 €
Granada, 17 de septiembre de 2025 a 15 de septiembre de 2026
Dirección y gestión de organizaciones sanitarias
Acreditación Universidad de Granada
Plazo: 21-07-2025
|
60 ECTS
|
1500 horas

Valorar y liderar los procesos de cambio e innovación en las organizaciones sanitarias, en entornos cada vez más inciertos y cambiantes, a partir de una sólida formación teórica, un conocimiento detallado de técnicas e instrumentos de dirección y gestión actuales

Image Description
Semipresencial

Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria

2.733,48 €
Granada, 24 de septiembre de 2025 a 15 de julio de 2026
Dirección y gestión de organizaciones sanitarias
Acreditación Universidad de Granada
Plazo: 21-07-2025
|
30 ECTS
|
750 horas

El Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria se desarrolla con el objetivo de ampliar y reforzar conocimientos, así como mejorar las habilidades de gestión en centros o servicios sanitarios para afrontar la variabilidad y complejidad del entorno sanitario actual. Complementariamente se pretende generar un entorno que permita reforzar la interacción y el trabajo cooperativo entre los profesionales dedicados a la gestión sanitaria

Image Description
Virtual

Búsqueda e Implementación de Evidencias en Cuidados

29 de septiembre a 10 de diciembre de 2025
Dirección y gestión de organizaciones sanitarias
Plazo: 09-09-2025
|
40 horas

Desarrollar competencias del conjunto de participantes para la búsqueda de evidencias en cuidados y su aplicación a la práctica clínica.  

Image Description
Semipresencial

Diploma Universitario de Especialización en Calidad y Seguridad del Paciente en Instituciones Sanitarias

2.445,16 €
Granada, 16 de octubre de 2025 a 25 de septiembre de 2026
Dirección y gestión de organizaciones sanitarias
Acreditación Universidad de Granada
Plazo: 02-09-2025
|
30 ECTS
|
750 horas

El objetivo general de este curso es proporcionar formación especializada en calidad y seguridad del paciente de los servicios sanitarios. Aborda en profundidad los conceptos, métodos, herramientas y estrategias para la mejora de la calidad y seguridad del paciente en los servicios sanitarios. Los participantes desarrollarán un trabajo práctico orientado a la mejora de la calidad en su ámbito de trabajo.  

Image Description
Semipresencial

Microcredencial Universitaria en Habilidades de comunicación para la mejora de la atención a las personas y al bienestar

232,22 €
28 de octubre a 10 de diciembre de 2025
Dirección y gestión de organizaciones sanitarias
Acreditación Universidad de Granada
Plazo: 06-10-2025
|
40 horas

Profundizar en la comunicación como herramienta que favorece una mejor atención a las personas en el ámbito social y de la salud, y reforzar las habilidades blandas “soft kills” en las personas que cuidan o atienden a otras personas.

Image Description
Semipresencial

Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión

2.805,00 €
21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026
Dirección y gestión de organizaciones sanitarias
Plazo: 26-09-2025
|
20 ECTS
|
500 horas

El principal objetivo es mejorar la cualificación profesional y fortalecer las competencias específicas de quienes desempeñan su labor en los distintos ámbitos relacionados con la salud (especialidades médicas y en ciencias de la salud). Asimismo, se busca fomentar la investigación biomédica, especialmente en el entorno sanitario, con el propósito de ofrecer el mejor servicio posible a la ciudadanía, poniendo un énfasis especial en la atención a los pacientes y el apoyo a sus familias.