Máster de Formación Permanente en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias
Granada, 18 de septiembre de 2024 a 16 de septiembre de 2025
Este curso está fuera de plazo de preinscripción
Información docente
Acreditación
Información adicional
Información detallada
Título propio de la Uiversidad de Granada
El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha afrontado en sus últimos años la respuesta a una pandemia, el COVID-19, inédita en la historia reciente, que está sometiendo a los servicios de salud de las comunidades autónomas a presiones intensas que exigen respuestas eficientes y resilientes de los centros sanitarios, en un contexto en el que se vuelven obsoletos muchos de los clásicos patrones de dirección y organización sanitaria.
El Máster en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias forma directivos y profesionales capaces de valorar y liderar estos procesos de cambio e innovación. Aspira no solo a proporcionar un alto nivel de formación técnica para la dirección de organizaciones sanitarias, sino a promover entre el alumnado un conjunto de valores, competencias y actitudes éticas que tengan como referente la sostenibilidad y mejora del SNS.
El Máster utiliza una perspectiva pedagógica centrada en la utilización intensiva de las nuevas tecnologías de la información, creando sinergias entre teoría y práctica. El análisis y debate de los retos y desafíos de las organizaciones sanitarias, desde un enfoque interdisciplinar y plural, es un valor característico de este programa, que cuenta con un profesorado de alto nivel de excelencia y experiencia, reforzado por conferenciantes de reconocido prestigio que describen, analizan y ofrecen claves para la acción sobre temas actuales.
Profesionales con titulación universitaria, preferentemente titulaciones relacionadas con el Máster (Economía, Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad, Derecho, C. Sociales y C. Salud, Medicina, Psicología, Farmacia, etc.)
Se valorará experiencia en dirección, organización y gestión organizaciones sanitarias, proyectos de investigación o consultoría vinculados a la economía de la salud y dirección y gestión de organizaciones sanitarias. Expediente académico en defecto de experiencia
IMPORTANTE: PLAZO (PARA PROFESIONALES del SSPA que deseen obtener financiación del organismo) hasta el 21 de julio. CERRADO PLAZO
INSCRIPCIÓN abierta EXCLUSIVAMENTE para el resto de profesionales y graduados/as sin experiencia hasta el 6 de septiembre. Matrícula: 4.760€
Es requisito imprescindible ser titulado/a superior. Se valorarán preferentemente titulaciones relacionadas con las enseñanzas del Máster (Economía, Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad, Derecho, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, Medicina, Psicología, Farmacia, etc.).
Disponibilidad para la asistencia al 100% de las actividades programadas. También se requiere disponibilidad para el trabajo individual.
Para profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía que soliciten financiación de matrícula, las solicitudes deberán ser previamente autorizadas por el Organismo al que pertenezcan.
Imprescindible disponer de acceso a Internet y tener habilidades para el uso de programas informáticos básicos (Office) a nivel de usuario.
Valorar y liderar los procesos de cambio e innovación en las organizaciones sanitarias, en entornos cada vez más inciertos y cambiantes, a partir de una sólida formación teórica, un conocimiento detallado de técnicas e instrumentos de dirección y gestión actuales
1. Desarrollar desde una perspectiva multidisciplinar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la dirección, la organización y la gestión de centros sanitarios.
2. Conocer los fundamentos de la Economía de la Salud. Ser capaz de analizar y evaluar las políticas de salud y los sistemas sanitarios desde diferentes enfoques y marcos conceptuales.
3. Conocer los fundamentos políticos, sociales, jurídicos y económicos implicados en el sistema sanitario. Conocer los principios, modelos y enfoques de dirección, organización y gestión en los servicios de salud.
4. Adquirir los métodos, técnicas e instrumentos precisos para analizar las organizaciones sanitarias, planificar y dirigir los servicios, gestionar sus recursos humanos y económicos y evaluar los resultados con criterios de calidad, eficacia y eficiencia.
5. Desarrollar una gestión emocional que fomente las actitudes de responsabilidad individual, trabajo en equipo, iniciativa y carácter emprendedor, así como el compromiso con los valores de eficiencia, equidad y solidaridad.
Las sesiones presenciales se celebrarán en miércoles, jueves y viernes, en horario de mañana y tarde.
Al inicio del Máster se organizará una sesión previa para el alumnado ajeno al Sistema Sanitario Público de Andalucía, cuyos contenidos tienen por objeto hacer una introducción al sistema sanitario que permita a las personas que no conocen el sistema, familiarizarse con el mismo.
Módulo I: Economía y Política Sanitaria. 136 Horas - 5,44 ECTS --- 18 de septiembre a 15 de octubre de 2024
• Economía política
• Análisis de sistemas de salud
• Competencias transversales
Sesiones presenciales: 18 a 20 septiembre 2024
Módulo II: Estadística aplicada a la Economía de la Salud y la Gestión Sanitaria - 136 Horas - 5,44 ECTS --- 16 de octubre a 5 de noviembre de 2024
• Introducción al análisis estadístico de datos
• Conceptos básicos de inferencia estadística
• Elaboración de un trabajo fin de máster
Sesiones presenciales: 16 a 18 de octubre de 2024
Módulo III: Epidemiología y Resultados en Salud- 136 Horas - 5,44 ECTS --- 6 al 26 de noviembre de 2024
• La investigación epidemiológica en la salud pública y gestión sanitaria
• Tipos de estudios epidemiológicos
• Revisiones sistemáticas y metaanálisis
• Protocolos de investigación
• Métodos cualitativos en salud
• Medidas de frecuencia, asociación e impacto
• Evaluación de estudios y causalidad
• Ensayos clínicos
Sesiones presenciales: 6 a 8 de noviembre 2024
Módulo IV: Economía de la Salud- 136 Horas - 5,44 ECTS --- 27 de noviembre de 2024 a 14 de enero de 2025
• Economía de la salud
• La economía del medicamento
Sesiones presenciales: 27 a 29 de noviembre de 2024
Módulo V: Dirección de Organizaciones Sanitarias (I)- 136 Horas - 5,44 ECTS --- 15 de enero a 4 de febrero de 2025
• Dirección y Reformas en organizaciones sanitarias
• Revolución tecnológica en las organizaciones sanitarias
Sesiones presenciales: 15 a 17 de enero de 2025
Módulo VI: Dirección de Organizaciones Sanitarias (II) - 136 Horas - 5,44 ECTS --- 5 de febrero a 4 de marzo de 2025
• Gestión de organizaciones sanitarias públicas
• Innovaciones en Gestión
Sesiones presenciales: 7 a 9 de febrero de 2024
Módulo VII: Evaluación Económica de Tecnologías Sanitarias- 136 Horas - 5,44 ECTS --- 5 de marzo a 1 de abril de 2025
• Introducción a la evaluación económica
• Tipo de evaluaciones económicas
• Los costes y los resultados en salud en la evaluación Económica
• Aplicación Práctica de la Evaluación Económica
Sesiones presenciales: 5 a 7 de marzo de 2025
Módulo VIII: Gestión Clínica - 136 Horas - 5,44 ECTS --- 2 a 22 de abril de 2025
• Gestión clínica y gobernanza clínica
• La adecuación de la práctica clínica
• Sistemas de información para la gestión clínica
• El proceso de decisión en clínica y gestión
• La motivación y el incentivo en clínicos
• Teoría y práctica de la implementación de cambios en organizaciones
Sesiones presenciales: 2 a 4 de abril de 2025
Módulo IX: Políticas de Recursos Humanos - 136 Horas - 5,44 ECTS --- 23 de abril a 23 de mayo de 2025
• Motivación, retribuciones e incentivos en Organizaciones Sanitarias
• Política y gestión de profesionales en el Sistema Nacional de Salud
• Introducción a la Dirección Estratégica de Recursos Humanos
• Demografía sanitaria. El proceso de planificación de recursos humanos en salud
Sesiones presenciales: 23 a 25 de abril de 2025
Módulo X: Trabajo Fin de Máster - 276 Horas - 11,04 ECTS---- 24 de mayo a 16 septiembre de 2025
• Elaboración de un proyecto individual
Fecha fin de Máster:16 de septiembre de 2025
El Máster cuenta con un formato modular semipresencial para los que se contará con un tutor/a de referencia que guiará el aprendizaje del alumnado y resolverá las dudas planteadas.
La metodología docente combinará las sesiones teóricas con otras de carácter práctico, contando con la participación de destacados/as expertos/as, directivos/as y gestores/as del sector. Asimismo, y a lo largo del desarrollo del Máster, se contemplan diversas conferencias de profesionales de reconocido prestigio que describen, analizan y ofrecen claves para la acción sobre temas actuales de Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias.
Durante el desarrollo de los módulos se fomentará el debate dirigido en el que la participación y exposición de ideas por parte del alumnado será el elemento central. De acuerdo a esto, y para cumplir objetivos basados en competencias de conocimientos y habilidades, las técnicas docentes utilizadas serán: exposiciones teóricas, desarrollo de ejercicios, simulaciones de técnicas de recolección de información y debates en plenario, discusión general de las exposiciones teórico-prácticas del equipo docente, etc.
El curso está basado en un sistema de autoaprendizaje donde se combinan lecturas de documentación con la realización de ejercicios prácticos individuales de aplicación de conceptos y contextualización en el ámbito real. El alumnado contará, además, con la posibilidad de formular preguntas, dudas o realizar comentarios y sugerencias a través del Campus Virtual de EASP y el correo electrónico de tutores/as y docentes participantes, cuyo uso es también un requisito indispensable para la realización del curso. Como se ha explicado con anterioridad, el Campus está habilitado especialmente para participantes de cursos semipresenciales, donde contarán con información actualizada y directamente relacionada con los objetivos, contenidos teóricos y ejercicios prácticos de ejemplo, autoevaluación y evaluaciones del curso.
El alumnado con titulación superior sin experiencia previa tendrá a su disposición una formación preliminar en Salud y Gestión Sanitaria, al inicio formal de los módulos del Máster
Sistema de evaluación
Se desarrollará un método de evaluación continua, con el que se valorará conjuntamente la adecuación de la enseñanza y del aprendizaje a lo previsto y pactado al inicio del Máster entre los y las participantes y la dirección. Esta valoración resultará de la integración de los siguientes tres elementos: Participación y asistencia.
La asistencia es obligatoria, siendo necesario para la obtención del Máster haber asistido al menos al 90% de las horas presenciales y no haberse ausentado a un módulo completo. Para controlar este requisito se establece un sistema eficaz de control de asistencia.
Se valorarán en términos cualitativos las intervenciones realizadas por el alumnado en las discusiones y actividades en clase. Valoración de contenidos. Se efectuará una evaluación de cada módulo en dos dimensiones esenciales, la correspondiente a la adquisición de conocimientos y la referida a competencias de habilidades (discriminar la información, planificar en función de la factibilidad experiencias, reflexionar, autogestionar su aprendizaje, etc.). En cada módulo se realizará un ejercicio de autoevaluación, que, dependiendo de las características del mismo, combinará cuestionarios multirrespuesta virtuales, elaboración individual de documentos de síntesis sobre el contenido concreto y desarrollo de trabajos de grupo utilizando la plataforma virtual (glosarios interactivos, chats, foros y herramientas para actividades colaborativas –wikis y blogs). También se valorará la participación activa de cada participante en las diferentes herramientas ya comentadas de comunicación de que dispone el Máster.
Trabajo Fin de Máster. Se realizará en un período de 7 meses, con una equivalencia horaria lectiva de 250 horas.
Evaluación de la satisfacción, que se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Evaluación del conjunto de resultados obtenidos, que serán analizados y valorados en entrevistas individuales por la dirección del Máster y cada participante.
No se contempla la realización parcial del Máster, ni la acreditación académica exclusivamente anual.
PREINSCRIPCIÓN y MATRÍCULA
La preinscripción se realizará en todos los casos en la Escuela Andaluza de Salud Pública a través de enlace de preinscripción habilitado para ello
Nuestro profesorado
Carmen Pérez Romero
ProfesoraCurriculum Profesor/a
Cursos relacionados
Actualización en educación terapéutica en personas con Insuficiencia Cardiaca (IC)
Habilidades de comunicación en el ámbito de la donación y trasplantes
Mejorar las habilidades de comunicación interpersonal de coordinadores y profesionales de donación y trasplantes y dar a conocer claves de comunicación corporativa, estratégica y externa.
Actualización en educación terapéutica en personas con Diabetes (DM)
Reflexionar y capacitar al conjunto de enfermeras en torno al desarrollo y puesta en marcha de una educación terapéutica para el fomento de los autocuidados y gestión eficaz en las personas con Diabetes de su propia salud, así como la adaptación de estilos de vida saludables.
Así, en este curso se abordarán los contenidos más recientes basados en la evidencia sobre cómo estructurar y organizar los procesos educativos, herramientas e instrumentos necesarios que, como profesionales manejar en la práctica clínica habitual para la mejora de la calidad de vida relacionada con la salud de las personas con DM.