Comunicación aplicada al ámbito de la donación y trasplantes
12 de febrero a 6 de mayo de 2024
Este curso está fuera de plazo de preinscripción
Información docente
Acreditación
Información adicional
Información detallada
Este curso avanzado está dirigido a: Coordinadores de trasplantes intrahospitalarios, profesionales de las coordinaciones autonómicas de trasplantes, profesionales de la ONT.
Criterios de selección de alumnos/as: Distribución equitativa territorial, orden de inscripción, grado de responsabilidad en la comunicación dentro de su organización.
Nº de plazas 25
Inscripción gratuita
Una vez realizada la selección se notificará desde la secretaría de la EASP el resultado
• Profundizar en la importancia de una buena comunicación institucional en el ámbito de la salud y de la donación y trasplantes.
• Profundizar en el concepto de la comunicación 2.0 y su evolución en los últimos años y qué puede aportar en la implementación de la estrategia autonómica de trasplantes.
• Conocer experiencias de interés y buenas prácticas de comunicación en donación y trasplantes.
• Aprender a planificar la comunicación de las coordinaciones autonómicas de trasplantes –diseñar un Plan Social Media-.
• Conocer las claves para diseñar un protocolo de crisis de comunicación.
• Aprender las claves para la planificación del trabajo diario en redes sociales.
• Conocer la importancia de la evaluación, así como algunas herramientas de monitorización y seguimiento.
• Mejorar las competencias y habilidades para hablar en público y dirigirse a los medios de comunicación tradicionales: radio, prensa y televisión.
COMUNICACIÓN EN DONACIÓN Y TRASPLANTES
• Introducción: una buena comunicación en salud en general, y en donación y trasplantes en particular.
• Introducción a la comunicación 2.0 y su evolución.
• Plan de trabajo y campus virtual.
NUEVAS HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN. USOS, LENGUAJES, ESTILOS Y TENDENCIAS.
• Salud 2.0, ¿dónde estamos?
• Experiencias inspiradoras de comunicación.
• Análisis de situación de partida y análisis de competencia
LA COMUNICACIÓN COMO ESTRATEGIA
1. La estrategia de comunicación y el plan social media como herramienta.
2. Definición de objetivos y públicos objetivos de una coordinación de trasplantes.
3. Conociendo otras estrategias: el hospital Reina Sofía como un caso de éxito.
EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA. DISEÑANDO ACCIONES DE COMUNICACIÓN
• Gestión de redes sociales de más uso.
• Diseñando acciones para cada canal de comunicación.
• La planificación como herramienta de trabajo.
GESTIÓN DE CRISIS
• Comunicar en situaciones de crisis.
• Claves para gestionar situaciones de crisis en general, y crisis 2.0
• Ejemplos de crisis: ¿y en el ámbito de la donación y trasplantes?
• Protocolo de crisis: algunos ejemplos.
SEGUIMIENTO Y MONITORIZACIÓN.
1. Herramientas para realizar el seguimiento de la actividad de un proyecto o institución en las redes sociales
2. Informes de impacto de la actividad desarrollada en redes sociales.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
•Claves para trabajar con los medios de comunicación
•Claves para estar ante un micro y una cámara – o participación videoconferencias-.
• Consejos para participar en encuentros virtuales.
La participación del alumnado y el intercambio de información, recursos, opiniones, etc. será clave para la asimilación de contenidos. Se realizarán ejercicios prácticos en cada uno de los módulos.
NOTA IMPORTANTE: Para la realización del curso es imprescindible que cada participante disponga de un ordenador, conexión a Internet y una cuenta de gmail.
Nuestro profesorado
Amelia Martín Barato
Responsable del proceso de FormaciónCurriculum Profesor/a
Cursos relacionados
Actualización en educación terapéutica en personas con Insuficiencia Cardiaca (IC)
Habilidades de comunicación en el ámbito de la donación y trasplantes
Mejorar las habilidades de comunicación interpersonal de coordinadores y profesionales de donación y trasplantes y dar a conocer claves de comunicación corporativa, estratégica y externa.
Actualización en educación terapéutica en personas con Diabetes (DM)
Reflexionar y capacitar al conjunto de enfermeras en torno al desarrollo y puesta en marcha de una educación terapéutica para el fomento de los autocuidados y gestión eficaz en las personas con Diabetes de su propia salud, así como la adaptación de estilos de vida saludables.
Así, en este curso se abordarán los contenidos más recientes basados en la evidencia sobre cómo estructurar y organizar los procesos educativos, herramientas e instrumentos necesarios que, como profesionales manejar en la práctica clínica habitual para la mejora de la calidad de vida relacionada con la salud de las personas con DM.