ESTA WEB ESTÁ EN FASE DE PRUEBAS. ESTO ES UN MONTAJE PILOTO DEL CONTENIDO

Abordaje integral de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma para enfermería

6 de junio a 11 de julio de 2024

Abordaje integral de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma para enfermería

6 de junio a 11 de julio de 2024 Virtual Salud Pública

Adquirir y/o mejorar competencias de los profesionales sanitarios para el manejo terapéutico de la EPOC y el asma.

Coordinación:
Aurelio Victor Arnedillo Muñoz | Bárbara Marmesat Roda | Guadalupe Carmona López
Abordaje integral de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma para enfermería

Este curso está fuera de plazo de preinscripción

Información docente

4,62 ECTS
21 horas

Acreditación

Acreditación Comisión Nacional de Formación Continuada
Comisión Nacional de Formación Continuada

Información adicional

Código
111714
Plazo inscripción
06-06-2024
Modalidad
Virtual
Fecha prevista:
6 de junio a 11 de julio de 2024
Compartir

Información detallada

Este curso se enmarca en el Plan de formación puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales. Las diferentes actividades formativas, han sido coordinadas desde el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, y desarrolladas en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales y representantes de las sociedades científicas referentes en los diferentes contenidos, con el apoyo de la EASP.

Profesionales de Enfermería (Grado/DUE) de Atención Primaria y Hospitalaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

- Tener contrato en vigor en el SSPA.
- Disponer de informe favorable de su centro sanitario.

Adquirir y/o mejorar competencias de los profesionales sanitarios para el manejo terapéutico de la EPOC y el asma.

EPOC:

  • Adquirir conocimientos sobre la EPOC e identificar la gravedad de la enfermedad.
  • Conocer las opciones de tratamiento no farmacológico para la EPOC.
  • Conocer las indicaciones del tratamiento farmacológico en pacientes con EPOC.
  • Identificar los efectos adversos más frecuentes de los fármacos para el tratamiento de la EPOC.
  • Favorecer la adherencia terapéutica para los pacientes con EPOC.
  • Establecer la educación terapéutica, centrada en el manejo de los dispositivos de inhalación, como herramienta indispensable para alcanzar el control de la enfermedad.
  • Conocer la administración correcta y detectar los errores en el uso de los distintos dispositivos de inhalación.
  • Saber identificar el síndrome de agudización de la EPOC.
  • Conocer los criterios de uso adecuado de los fármacos para el tratamiento de la EPOC durante las agudizaciones.
  • Reducir las manifestaciones clínicas y mejorar el estado de salud actual del paciente con EPOC.
  • Prevenir el riesgo futuro de nuevas agudizaciones de la EPOC.

ASMA:

  • Identificar criterios diagnósticos, niveles de control, seguimiento del paciente asmático con asma controlada y no controlada.
  • Conocer las opciones de tratamiento no farmacológico para el asma.
  • Identificar los factores desencadenantes de asma
  • Conocer técnicas de control ambiental
  • Promover la adhesión al tratamiento
  • Conocer los diferentes grupos terapéuticos que se utilizan en asma bronquial.
  • Profundizar en los criterios de uso adecuado de los fármacos conforme a su lugar en la terapéutica, para el tratamiento del asma.
  • Identificar los efectos adversos más frecuentes de los fármacos para el tratamiento del asma.
  • Identificar los aspectos más relevantes del tratamiento farmacológico del asma así como el seguimiento del mismo.
  • Describir aspectos de seguridad específicos de esta patología y las principales reacciones adversas de los fármacos empleados.

EPOC:

Unidad 1. Introducción, diagnóstico y evaluación

Unidad 2. Tratamiento no farmacológico de la EPOC

Unidad 3. Tratamiento farmacológico inicial y de seguimiento en la EPOC estable

Unidad 4. Tratamiento de las agudizaciones de la EPOC

ASMA:

Unidad 1. Introducción, diagnóstico y evaluación

Unidad 2. Tratamiento no farmacológico del asma

Unidad 3. Tratamiento farmacológico del asma y la exacerbación del asma

Unidad 4. Consideraciones relevantes a la farmacoterapia

Metodología on-line, con contenidos teóricos y casos prácticos orientados al autoaprendizaje.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación se basa en los siguientes aspectos:
• La participación, a través del acceso y realización de las actividades del aula virtual.
• La evaluación del aprendizaje se realizará a partir de la valoración del test de conocimientos final. Para la superación del curso es necesario alcanzar una nota mínima de 7.
• La evaluación de la satisfacción con la docencia, se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (instrumento aplicado de manera obligatoria tras la finalización de cualquier actividad formativa en la institución).

Equipo docente

EPOC: Aurelio Arnedillo Muñoz, Mª José Bujalance Zafra, Manuel Niño Camacho, Mª Dolores Pérez Pacheco, Eduardo Márquez Martín, Leopoldo Palacios Gómez y Leovigildo Ginel Mendoza;

ASMA: Aurelio Arnedillo Muñoz, Manuel Niño Camacho, Antonio Hidalgo Requena, Alicia Padilla Galo y Juan Rodríguez Castilla.

 

Próximamente más Información sobre cursos URM 2024: https://www.easp.es/estrategia-formativa-urm/

Nuestro profesorado

Image Description
1,533 reviews
23,912 students
29 courses

Curriculum Profesor/a

Valoración del curso

ESTA WEB ESTÁ EN FASE DE PRUEBAS. ESTO ES UN MONTAJE PILOTO DEL CONTENIDO