Salud y Migraciones

10 de febrero a 10 de marzo de 2026

Salud y Migraciones

10 de febrero a 10 de marzo de 2026 Virtual Salud Pública

Desde un enfoque sistémico, dotar de competencias que mejoren la capacidad de los y las profesionales para abordar los retos asociados a la atención sanitaria en contextos de diversidad cultural

Coordinación:
Olga Leralta Piñán | Ainhoa Ruiz Azarola
Salud y Migraciones

Información docente

15 horas

Acreditación

Solicitada acreditación ACSA

Si la actividad formativa es multidisciplinar podrá limitarse la acreditación a una parte del alumnado, si así se concluye en la evaluación efectuada por la ACSA.

Información adicional

Código
114705
Plazo inscripción
15-12-2026
Modalidad
Virtual
Fecha prevista:
10 de febrero a 10 de marzo de 2026

Información detallada

El presente curso se enmarca en la Estrategia Andaluza para la Inmigración 2021-2025, y pretende capacitar a profesionales del SSPA, así como a profesionales del programa “Ciudades ante las drogas”, de los Planes Locales de Salud y ONG que atienden a personas migrantes, para mejorar la atención sanitaria que reciben en Andalucía. Está coordinado por la Red Isir, Red de Migración y Salud, gestionada desde la EASP junto a la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones, de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Se trata de una actividad financiada con fondos para el Reasentamiento y reubicación de refugiados (S0671).


Durante este curso se proporcionará a las personas participantes contenidos relacionados con temas de especial relevancia para la asistencia sanitaria en el contexto de las migraciones, y un conjunto de recursos (presentaciones, contenidos audiovisuales, enlaces, etc.) que podrán incorporar a su práctica profesional y transmitir en su ámbito territorial, a fin de mejorar las habilidades técnicas y comunicativas para atender la diversidad cultural. Se considerará la diversidad como eje transversal en toda la actividad formativa.

El carácter virtual del curso facilitará a las personas participantes la continuidad de la actividad formativa.

 

 

 

  • Profesionales sociosanitarios de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Urgencias del SSPA.
  • Responsables de gestión de servicios y Unidades asistenciales del SSPA.
  • Personal administrativo de Atención a la ciudadanía del SSPA.
  • Personal implicado en la gestión de emergencias en Andalucía.
  • Personal técnico de la mediación social que trabaje en prevención y promoción de la salud en Andalucía.
  • Profesionales del programa “Ciudades ante las drogas”, en Andalucía.
  • Personal vinculado a los Planes Locales de Salud en Andalucía.
  • Personal sociosanitario de entidades sociales que atienden a personas migrantes en Andalucía.

Para profesionales del SAS y Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, es imprescindible deberán tener contrato en vigor y disponer del informe favorable del centro de pertenencia.

Además para el conjunto de profesionales es fundamental tener conocimiento y manejo básico de informática, una cuenta de correo electrónico personal así como conexión continuada a Internet.

Nota: El plazo estará abierto hasta el día 15 de diciembre de 2026 o cubrir plazas (250)

Desde un enfoque sistémico, dotar de competencias que mejoren la capacidad de los y las profesionales para abordar los retos asociados a la atención sanitaria en contextos de diversidad cultural

Al finalizar, las personas participantes serán capaces de:

• Describir, desde una perspectiva integral, elementos que pueden afectar a la salud de las personas migrantes en el contexto autonómico y local, con el enfoque de los determinantes sociales de la salud.
• Conocer las características de otros enfoques que contribuyen a mejorar la atención sanitaria, la vigilancia y promoción de la salud y la prevención de enfermedades en poblaciones migrantes.
• Fomentar actitudes y habilidades de comunicación que refuerzan sistemas de salud sensibles a la diversidad.
• Identificar estrategias y recursos para la atención de pacientes en contextos culturalmente diversos, incluyendo herramientas de promoción, salud comunitaria, trabajo en red y de coordinación con el tercer sector.
 

UD1 Las personas migrantes y su contexto

Objetivo:
Describir y contextualizar la realidad de la salud y la atención sanitaria que reciben las personas migrantes.

Contenidos:
1. Conceptos clave relacionados con el fenómeno de la migración.
2. La salud de las personas migrantes de forma integral y con enfoque de género.
3. Marco general y jurídico que contextualiza el acceso sanitario de las personas migrantes en el ámbito internacional, nacional y autonómico.
4. Patrones de uso del Sistema Sanitario Público.

 

UD2 Enfoques para una atención sanitaria sensible a la diversidad

Objetivo:
Identificar los diferentes enfoques que facilitan una atención sanitaria basada en la equidad y sensible a la diversidad.

Contenidos
1. Marcos conceptuales de los sistemas sanitarios sensibles a la diversidad.
2. Elementos clave en la comunicación con pacientes en contextos culturalmente diversos.
3. Ética y equidad en la atención sanitaria

 

UD3 Atención Sanitaria a las Personas Migrantes

Objetivo:
Proporcionar un conocimiento básico sobre la salud de las personas migrantes.


Contenidos:
1. Principales características diferenciales en la salud de poblaciones migrantes.
2. Problemas de salud más relevantes en personas migrantes.
3. Actividades preventivas a proponer a las personas migrantes.
4. Protocolos y guías vigentes en el ámbito de la salud de las personas migrantes en Andalucía

El curso se desarrolla bajo la modalidad virtual, basada en el auto-aprendizaje basado en problemas, con 15 horas de trabajo individual. La actividad se aloja en el Campus de la EASP. Para cumplir los objetivos de mejora competencial en conocimientos y habilidades, se fomentará el debate argumentado, donde la participación y exposición de ideas y experiencias del alumnado será el elemento central.

 

El equipo docente, conformado por profesionales de la EASP y profesionales con amplia trayectoria en el análisis y la atención sanitaria a personas migrantes, realizará tareas de animación y moderación, así como contestar a preguntas específicas que pudieran surgir en el curso.

Como técnicas docentes a utilizar se incluye el análisis crítico de vídeos, presentaciones y documentos (material procedente de trabajos de investigación y de intervención desarrollados sobre el tema) y participación en los video-foros organizados.

Para el desarrollo del curso se ha diseñado una “guía del participante”, que contiene las orientaciones necesarias para facilitar el trabajo en el entorno virtual y contribuir al logro de los objetivos de aprendizaje establecidos. También se dispone de vídeos tutoriales que guían al participante en la navegación dentro del aula virtual. La entrega de contenidos teóricos básicos en cada unidad didáctica se realizará a través de documentos preparados por el equipo docente. Se fija una secuencia básica a seguir en cada unidad didáctica:

  1. Descarga de los contenidos de la unidad.
  2. Desarrollo de las actividades propuestas en la guía de trabajo (lectura crítica de   documentos, visionado y análisis de vídeos, cumplimentación de test de conocimientos, etc.)
  3. Acceso a información adicional, para quienes deseen profundizar en los contenidos, en el espacio llamado “Para saber más”.

Evaluación de la participación:

La realización de las actividades será valorada y calificada a través de los registros disponibles en el aula virtual.

Evaluación del aprendizaje:

Las actividades serán calificadas y se requerirá la calificación de “apto” para ser consideradas superadas.

Para la obtención del certificado será imprescindible realizar el 85% de los ejercicios propuestos y la realización de un test de conocimientos previo al inicio del curso y al final del mismo. Para la superación del curso será necesario contestar de manera correcta al menos al 60% de las preguntas del test final.

Evaluación de la docencia:

Cada participante evaluará diferentes dimensiones de la calidad de la docencia a través del cuestionario disponible en el aula virtual.

 

Nuestro profesorado

Image Description
1,533 reviews
23,912 students
29 courses

Curriculum Profesor/a

Valoración del curso