Adherencia terapéutica en el paciente pluripatológico
11 de junio a 11 de julio de 2024

Este curso está fuera de plazo de preinscripción
Información docente
Acreditación
Si la actividad formativa es multidisciplinar podrá limitarse la acreditación a una parte del alumnado, si así se concluye en la evaluación efectuada por la ACSA.
Información adicional
Información detallada
Este curso se enmarca en el Plan de formación puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales. Las diferentes actividades formativas, han sido coordinadas desde el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, y desarrolladas en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales y representantes de las sociedades científicas referentes en los diferentes contenidos, con el apoyo de la EASP.
Profesionales Médicos, Farmacéuticos y Enfermeros (Grado/DUE) de Atención Primaria y Atención Hospitalaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
• Tener contrato en vigor en el SSPA.
• Disponer de informe favorable de su centro sanitario.
Adquirir y/o mejorar competencias de los profesionales sanitarios sobre estrategias de mejora de la adherencia terapéutica en el paciente pluripatológico polimedicado.
El participante al finalizar el curso debe ser capaz de:
- Diseñar intervenciones adaptadas a los pacientes para mejorar la adherencia a su tratamiento, incluyendo la toma de medicamentos y cambios en el estilo de vida
- Analizar las implicaciones del paciente de la adherencia terapéutica
- Desarrollar estrategias de motivación individual para promover cambios duraderos de conducta asociados al tratamiento
- Aplicar estrategias que faciliten la comunicación verbal y no verbal con el paciente y sus familiares para mejorar la adherencia terapéutica
Sistema de Evaluación
El sistema de evaluación se basa en los siguientes aspectos:
• La participación, a través del acceso y realización de las actividades del aula virtual.
• La evaluación del aprendizaje se realizará a partir de la valoración del test de conocimientos final. Para la superación del curso es necesario alcanzar una nota mínima de 7.
• La evaluación de la satisfacción con la docencia, se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (instrumento aplicado de manera obligatoria tras la finalización de cualquier actividad formativa en la institución).
Equipo docente
Alejandro Granados Alba, Francisco Peregrina Palomares, Antonio Núñez Montenegro, Bárbara Marmesat, Regina Sandra Benavente y María José Piña
Próximamente más Información sobre cursos URM 2024: https://www.easp.es/estrategia-formativa-urm/
Nuestro profesorado

Guadalupe Carmona López
ProfesoraCurriculum Profesor/a
Cursos relacionados


Prescripción Independiente
Garantizar las competencias necesarias para la obtención del perfil de enfermera acreditada

Abordaje integral de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma para enfermería
Adquirir y/o mejorar competencias de los profesionales de enfermería en el abordaje integral de la EPOC y el asma.

Abordaje integral de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma
Adquirir y/o mejorar competencias de los profesionales sanitarios para el manejo terapéutico de la EPOC y el asma.

Abordaje del dolor crónico no oncológico
Proporcionar los conocimientos y herramientas necesarias para realizar un abordaje multidimensional de los pacientes con dolor crónico no oncológico (DCNO).

Historia Digital de Salud y Receta Electrónica en el uso adecuado de medicamentos para enfermería
Dar a conocer, a enfermeros/as tanto de atención primaria como de atención hospitalaria, las herramientas de soporte contenidas en la historia de salud digital para facilitar la comunicación, la atención al paciente, la relación con la ciudadanía y el apoyo para la toma de decisiones en la prescripción de medicamentos.

Historia Digital de Salud y Receta Electrónica en el uso adecuado de medicamentos
Dar a conocer, a médicos y farmacéuticos tanto de atención primaria como de atención hospitalaria, las herramientas de soporte contenidas en la historia de salud digital para facilitar la comunicación, la atención al paciente, la relación con la ciudadanía y el apoyo para la toma de decisiones en la prescripción de medicamentos.

Máster de Formación Permanente en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria

Al finalizar el Máster el alumnado será capaz de asumir funciones de coordinación, gestión, investigación e intervención en proyectos de promoción de la salud y salud comunitaria, aportando un conocimiento especializado en la concepción o diseño, desarrollo y evaluación de acciones en este ámbito.

Diploma Universitario de Especialización en Género y Salud
