ESTA WEB ESTÁ EN FASE DE PRUEBAS. ESTO ES UN MONTAJE PILOTO DEL CONTENIDO

Abordaje terapéutico de las demencias

4 de junio a 8 de julio de 2024

Abordaje terapéutico de las demencias

4 de junio a 8 de julio de 2024 Virtual Salud Pública

• Tomar conciencia sobre la repercusión personal, familiar, social y sanitaria de las demencias.
• Formación específica en fases clínicas de la enfermedad de Alzheimer según la escala GDS-FAST.
• Conocer las bases del tratamiento farmacológico específico en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. 
• Conocer los criterios de eficacia, seguridad e indicación autorizada del tratamiento farmacológico  específico según la fase clínica de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.    
• Aportar recomendaciones prácticas para ayudar al cumplimiento terapéutico ante negativa del paciente y/o disfagia neurógena.
• Formar en la necesidad de una retirada terapéutica y deprescripción  individualizadas   y racional. 
• Sensibilizar sobre los efectos deletéreos de fármacos con carga anticolinérgica.    
 

Coordinación:
Eva Cuartero Rodríguez| Patricia Miranda Romero |Guadalupe Carmona López
Abordaje terapéutico de las demencias

Este curso está fuera de plazo de preinscripción

Información docente

10 horas

Acreditación

Solicitada acreditación ACSA

Si la actividad formativa es multidisciplinar podrá limitarse la acreditación a una parte del alumnado, si así se concluye en la evaluación efectuada por la ACSA.

Información adicional

Código
111718
Plazo inscripción
04-06-2024
Modalidad
Virtual
Fecha prevista:
4 de junio a 8 de julio de 2024

Información detallada

Este curso se enmarca en el Plan de formación puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales. Las diferentes actividades formativas, han sido coordinadas desde el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, y desarrolladas en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales y representantes de las sociedades científicas referentes en los diferentes contenidos, con el apoyo de la EASP.

Profesionales de Medicina y Farmacia (Licenciatura/Grado) de Atención Primaria y Hospitalaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

- Tener contrato en vigor en el SSPA.
- Disponer de informe favorable de su centro sanitario.

• Tomar conciencia sobre la repercusión personal, familiar, social y sanitaria de las demencias.
• Formación específica en fases clínicas de la enfermedad de Alzheimer según la escala GDS-FAST.
• Conocer las bases del tratamiento farmacológico específico en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. 
• Conocer los criterios de eficacia, seguridad e indicación autorizada del tratamiento farmacológico  específico según la fase clínica de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.    
• Aportar recomendaciones prácticas para ayudar al cumplimiento terapéutico ante negativa del paciente y/o disfagia neurógena.
• Formar en la necesidad de una retirada terapéutica y deprescripción  individualizadas   y racional. 
• Sensibilizar sobre los efectos deletéreos de fármacos con carga anticolinérgica.    
 
• Epidemiología, diagnóstico y fases clínicas de la enfermedad de  Alzheimer.
• Tratamiento  farmacológico de la enfermedad de Alzheimer atendiendo a su fase clínica.
• Posología, seguridad y eficacia del tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer.
• Adherencia al tratamiento y apoyo al cuidador.  
• Criterios para la retirada y deprescripción farmacológica en la enfermedad de Alzheimer.
• Tratamiento farmacológico en demencia no Alzheimer.
• Riesgos de los fármacos con carga anticolinérgica. 

 
Metodología on-line, con contenidos teóricos y casos prácticos orientados al autoaprendizaje.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación se basa en los siguientes aspectos:
• La participación, a través del acceso y realización de las actividades del aula virtual.
• La evaluación del aprendizaje se realizará a partir de la valoración del test de conocimientos final. Para la superación del curso es necesario alcanzar una nota mínima de 7.
• La evaluación de la satisfacción con la docencia, se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (instrumento aplicado de manera obligatoria tras la finalización de cualquier actividad formativa en la institución).

Equipo docente

Sonia Anaya Ordóñez , Eva Cuartero Rodríguez, Sonia García Navarro, Eduardo Pérez Razquin

Próximamente más Información sobre cursos URM 2024: https://www.easp.es/estrategia-formativa-urm/

Nuestro profesorado

Image Description
1,533 reviews
23,912 students
29 courses

Curriculum Profesor/a

Valoración del curso

Cursos relacionados

Image Description
Virtual Autoaprendizaje Autoaprendizaje

Prescripción Independiente

Edición 2025. Abierto todo el año
Salud Pública
Plazo: 15-12-2025
|
3 horas

Image Description
Virtual

Atención farmacéutica en centros sociosanitarios

28 de mayo a 3 de julio de 2025. Sesiones síncronas obligatorias: 12 y 26 de junio
Salud Pública
Plazo: 18-05-2025
|
21 horas

Definir las competencias que debe tener el farmacéutico de atención primaria para poder llevar a cabo un modelo de asistencia y gestión farmacéutica  en los centros sociosanitarios, centrado en la persona, que garantice la seguridad del paciente, mejore su calidad de vida y sus resultados en salud.

Image Description
Virtual

Uso adecuado de opioides en dolor crónico

29 de mayo a 4 de julio de 2025
Salud Pública
Plazo: 18-05-2025
|
21 horas

Facilitar las competencias necesarias para identificar pacientes con dolor crónico no oncológico susceptibles de iniciar tratamiento con opioides. Conocer los criterios de seguimiento y detección de pacientes a riesgo, candidatos a deprescripción de opioides. Conocer los procedimientos de deprescripción segura de opioides.

Image Description
Virtual

Incorporación de la perspectiva de género en proyectos I+D+I en salud. Cuándo y cómo

50,00 €
12 a 26 de junio de 2025
Salud Pública
Plazo: 29-05-2025
|
10 horas

El curso pretende motivar y capacitar a los participantes para el inicio y desarrollo de proyectos de investigación con perspectiva de género a partir de los problemas planteados en su práctica diaria.