Curso de formación en vacunas (ANDAVAC)
18 de septiembre a 23 de octubre de 2023
Este curso está fuera de plazo de preinscripción
Información docente
Acreditación

Información adicional
Información detallada
Actividad incluida en la “Línea de formación del Plan Estratégico de Vacunación de Andalucía de la Consejería de Salud y Familias”
La prevención a través de las vacunas es un aspecto básico y fundamental de nuestra práctica clínica, es por ello que desde el Plan Estratégico de Vacunación de Andalucía de la Consejería de Salud y Familias se han identificado necesidades formativas, demandadas y valoradas por parte de los profesionales, y como consecuencia de esto se ha decidido poner en marcha una serie de actividades docentes a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) para su realización durante los próximos tres años (2020-2022), de manera que esta formación pueda llegar a todos los perfiles profesionales sanitarios de Andalucía implicados en su trabajo en mayor o menor grado con las vacunas.
La actividad docente aquí planteada es una formación básica (conceptos y aspectos de las vacunas imprescindibles) y transversal (abarca actividades y responsabilidades de la totalidad de profesionales implicados en las actividades relacionadas con vacunas)
Curso ofertado a todo el personal del Sistema Sanitario Públido de Andalucía (SSPA), dada la transversalidad y universalidad de las inmunizaciones en numerosas actividades sanitarias a lo largo de la vida, aunque se establecen unos criterios de priorización pensados para aquellos profesionales de centros sanitarios con una relación más directa con las vacunaciones:
- Profesional y especialización (preferenciales) de centros sanitarios: Medicina de Familia, Pediatría, Enfermería (Grado/DUE), Matronas, Medicina Preventiva, Epidemiología, Medicina del Trabajo, Farmacia hospitalaria y de Atención Primaria.
Debido a las actualizaciones realizadas, este curso está abierto a profesionales que hayan realizado cualquiera de las cuatro primeras ediciones.
Para los profesionales del SSPA será requisito tener contrato en vigor en el SAS y estar en activo durante todo el tiempo que dura la formación. Los criterios de priorización son:
- Distribución Profesional y especialización en base a los perfiles preferentes indicados
- Distribución geográfica por distritos equitativa
- Informe favorable del centro del profesional
Formación en vacunas de todos los perfiles profesionales sanitarios de Andalucía implicados en las mismas.
MODULO 1. Aspectos generales de la vacunación y Calendario vacunal
- Aspectos generales
- Calendario de vacunaciones
- Coberturas vacunales
- Estrategias de rescate. Calendarios acelerados
- Las vacunas que vienen
MODULO 2. El acto de la vacunación y la gestión de la consulta de vacunas
- El acto de la vacunación
- Gestión de la consulta de vacunas
MODULO 3. Vacunacion en niños y adolescentes
- Vacunaciones durante la infancia
- Prevención de la infección VRS
- Vacunaciones durante la adolescencia
- Vacunas no financiadas
MODULO 4. Calendario vacunal del adulto. Campañas de vacunaciones actuales
- Calendario vacunal del adulto
- Campaña de gripe y COVID-19
- Vacunación frente a neumococo
MODULO 5. Vacunaciones en situaciones especiales
- Viajeros internacionales
- Vacunación de la embarazada
- Prematuros
- Enfermedades crónicas, inmunodeprimidos
- Convivientes
- Vacunación de los profesionales sanitarios
Los contenidos del curso han sido elaborados por profesionales del Plan Estratégico de Vacunas de Andalucía y de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).
El desarrollo del programa requiere del papel activo de los y las participantes como protagonistas del proceso de aprendizaje. Desde esta perspectiva el aprendizaje se construye progresivamente a través del análisis reflexivo, procurando siempre la vinculación con la práctica.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
- Realización de las actividades propuestas para cada módulo.
- Realización de los test de cada modulo. Cada uno de los 5 módulos del curso incluye un Cuestionario que es evaluable y hay que superar de forma OBLIGATORIA, así como el Cuestionario Final
Criterios para obtener el Certificado del Curso
Superación de los cuestionarios finales obligatorios
Nuestro profesorado

Isabel Ruiz Pérez
ProfesoraCurriculum Profesor/a
Cursos relacionados


Prescripción Independiente



Formación de formadores en la Estrategia de Uso adecuado de las benzodiacepinas en el SAS


Dotar de herramientas a los equipos multidisciplinares de atención primaria para impartir sesiones formativas que favorezca la implementación del programa Benzostopjuntos en los centros de salud de referencia
Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico para profesionales de salud


Consolidar entre los y las profesionales de salud la importancia de incorporar en la práctica diaria el consejo o recomendación sobre actividad física (AF), la prescripción de ejercicio físico (EF) y de activos para la salud como factores clave para la promoción de la salud de toda la población y la prevención y tratamiento de las patologías más frecuentes, contribuyendo con ello a la mejora del bienestar y calidad de vida de las personas.

Vacunación en personas de grupos de riesgo

Optimizar y actualizar los conocimientos y el manejo correcto de las vacunaciones de las personas con patologías o situaciones de riesgo.

Máster de Formación Permanente en Enfermería de Práctica Avanzada

Al finalizar el Máster, el alumnado será capaz de desarrollar el rol profesional de Enfermera de Práctica avanzada con el despliegue de las competencias y habilidades abordadas en el área de capacitación específica seleccionada, con un alto grado de autonomía profesional y práctica independiente, y competencias en investigación, formación, ejercicio profesional y de gestión.