Redes Sociales: Una herramienta para Favorecer la Comunicación en Cuidados Paliativos
17 de septiembre a 4 de noviembre de 2024. Sesiones síncronas Zoom: 23 sept. 2, 9 y 16 oct.
Este curso está fuera de plazo de preinscripción
Información docente
Información adicional
Información detallada
Personal en activo en el Servicio Andaluz de Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía con los perfiles:
- Profesionales de recursos avanzados de cuidados paliativos y cuidados paliativos pediátricos (enfermería (grado/due), medicina/pediatría, psicología y trabajo social).
- Profesionales (medicina/enfermería -grado/due)) de cualquier otro tipo de recurso que sean referentes de CP en sus centros o equipos.
- Profesionales (medicina/enfermería -grado/due) que desarrollen alguna labor asistencial en cuidados paliativos.
La matrícula será gratuita para profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) cuya solicitud haya sido seleccionada y validada previamente por la Unidad de Formación correspondiente.
Además, en caso de quedar plazas disponibles, podrían optar al curso profesionales de estos mismos perfiles de otras instituciones públicas y privadas. En estos casos, el coste de la matrícula correrá a cargo de cada persona siendo de 50€. Se abonará mediante pago ON-LINE o transferencia, una vez comunicada la selección desde la EASP.”
Contrato en vigor en el SSPA durante todo el tiempo que dura la actividad formativa
Informe favorable del centro de pertenencia
Unidad 1. Concepto, evolución, usos y tendencias en redes sociales: marco para la comunicación en Cuidados Paliativos
- La comunicación Social media: Concepto y evolución. Usos para profesionales de cuidados paliativos.
- Redes sociales en España: usos y tendencias y su aplicación en la comunicación en Cuidados Paliativos
- La Inteligencia Artificial: algunas aplicaciones en comunicación y salud.
- Cómo utilizan las personas usuarias las redes sociales: perfiles y roles, y su aplicación en la comunicación en Cuidados Paliativos.
- Cuidados Paliativos y Social Media: comunidades y entidades más activas en Internet en el ámbito de los Cuidados Paliativos.
Unidad 2. Buenas prácticas y experiencias inspiradoras en redes sociales en salud y Cuidados Paliativos
- Experiencias inspiradoras: Buenas prácticas en el uso de las redes sociales en el entorno de sanitario.
- Cuidados Paliativos 2.0: Experiencias y Buenas Prácticas.
- La Red Andaluza de Cuidados Paliativos: Ejemplo de comunicación social media en red.
- El día a día en la gestión de una institución referente en cuidados paliativos: El caso AECPAL.
- Características y funciones del CM en salud/cuidados paliativos.
Unidad 3. Gestión y evaluación de redes sociales en Cuidados Paliativos. Plan social media en Cuidados Paliativos
- Claves para la elaboración de un Plan Social Media de un proyecto o institución en salud y Cuidados Paliativos.
- Uso de las principales redes sociales para la comunicación en cuidados paliativos y optimización de la comunicación en los diferentes canales social media.
- Claves para gestionar crisis en redes sociales en salud y Cuidados Paliativos: Cómo reaccionar ante una crisis en redes. Mantener la reputación de tu compañía en momentos de crisis. Cómo manejar comentarios negativos.
- La importancia de la evaluación: herramientas de monitorización y seguimiento/ Herramientas de gestión de social media en la comunicación en Cuidados Paliativos.
- Realización del pre-test y post-test de conocimientos.
Nuestro profesorado

Begoña Isac Martínez
TécnicaCurriculum Profesor/a
Cursos relacionados
Manejo diagnóstico y terapéutico de las cefaleas
Mejorar las competencias diagnósticas y terapéuticas en el manejo de las cefaleas.