Diploma Universitario de Especialización en Calidad y Seguridad del Paciente en Instituciones Sanitarias
Granada, 19 de octubre de 2022 a 29 de septiembre de 2023

Información docente
Acreditación

Información adicional
Información detallada
El objetivo general de este curso es proporcionar formación especializada en calidad y seguridad del paciente de los servicios sanitarios. Este curso impartido por la EASP tiene titulación reconocida por la Universidad de Granada. Aborda en profundidad los conceptos, métodos y estrategias para la mejora de la calidad y seguridad del paciente en los servicios sanitarios. Los participantes desarrollarán un trabajo práctico orientado a la mejora de la calidad de ámbito de trabajo.
Título propio de la Universidad de Granada (edición pendiente de aprobación por la UGR)
Responsables en calidad y seguridad del paciente de centros y/o unidades clínicas de hospitales y de atención primaria.
Miembros de comisiones de calidad y/o seguridad del paciente.
Profesionales interesados en el ámbito de la calidad y la seguridad del paciente que desarrollen su trabajo en servicios de atención sanitaria.
Personal directivo de centros sanitarios y unidades de gestión clínica.
Imprescindible poseer formación universitaria.
Asistencia al 100% de las actividades presenciales y realización de las tareas en formato virtual.
Elaboración de un trabajo individual de aplicación práctica en su entorno de trabajo.
En el caso de los profesionales acogidos a la financiación del SSPA, la solicitud debe estar avalada por el responsable laboral del solicitante.
Disponer de acceso continuado a Internet y tener habilidades para el uso de programas informáticos básicos como usuario.
El objetivo general de este curso es proporcionar formación especializada en calidad y seguridad del paciente de los servicios sanitarios. Aborda en profundidad los conceptos, métodos y estrategias para la mejora de la calidad y seguridad del paciente en los servicios sanitarios.
El alumno sabrá/comprenderá:
. El marco conceptual sobre la gestión de la calidad en las organizaciones sanitarias.
. Las iniciativas institucionales para la mejora de la calidad en el Sistema Sanitario Público de Andalucía
. Las bases para el diseño y mejora de los procesos.
. Las claves para el diseño y aplicación práctica de un plan de mejora de la calidad en un centro sanitario.
. Los principios de excelencia de las organizaciones.
. La relevancia de la seguridad del paciente y la importancia de la identificación y prevención de riesgos relacionados con la asistencia sanitaria.
. Los conceptos, la taxonomía y la metodología para la mejora de la seguridad del paciente en la atención sanitaria.
. Buenas prácticas en seguridad del paciente.
. Los pilares básicos del ciclo metodológico de la atención sanitaria basada en la evidencia (ASBE).
. El papel de la ciudadanía en la gestión de la calidad de los servicios públicos.
. Los aspectos básicos de la regulación ética y jurídica de las decisiones clínicas.
. Estrategias de gestión de equipos y buenas prácticas para el liderazgo en entidades sanitarias.
El alumnado será capaz de:
1. Identificar las dimensiones claves de la calidad para adaptar los servicios a las expectativas de ciudadanos y profesionales.
2. Trabajar en calidad en las organizaciones y específicamente en las unidades asistenciales con enfoque de mejora continua.
3. Desarrollará y conocerá las habilidades necesarias para identificar, analizar causas, seleccionar soluciones e intervenciones de mejora según las causas
4. Desarrollará y conocerá las habilidades necesarias para medir y monitorizar la calidad (indicadores, herramientas estadísticas…)
5. Usar herramientas de recogida y análisis de información (cuantitativa y cualitativa) para la identificación de oportunidades de mejora.
6. Promover iniciativas dirigidas a mejorar la seguridad en su centro de trabajo (programa de seguridad del paciente, gestión de riesgos, identificar y priorizar riesgos, elaborar mapas de riesgos…).
7. Emplear instrumentos de evaluación crítica para el uso de evidencias en la toma de decisiones.
8. Elaborar estrategias de implementación de evidencias en Organizaciones sanitarias, como vía de mejora de efectividad.
9. Analizar aspectos éticos ligados a las Organizaciones de atención sanitaria y al ejercicio profesional.
10. Manejar herramientas de diagnóstico y tratamiento de profesionales en el marco de la gestión de equipos en el ámbito sanitario.
11. Desarrollar estrategias con los profesionales para conseguir una mayor motivación y compromiso con el proyecto de mejora de la calidad y seguridad del paciente.
12. Realizar un proyecto de mejora de la calidad en su entorno de trabajo priorizar y seleccionar oportunidades de mejora de la calidad en diferentes ámbitos;
El Plan docente de este Título comprende 750 horas de trabajo del alumno, que equivalen a 30 ECTs. Se distribuye en:
M1: Introducción conceptual: Calidad y gestión de la calidad en los servicios sanitarios.… 1,8 ECTS (45H)
Introducción conceptual a la gestión de la calidad en las organizaciones
La gestión de la calidad en los servicios sanitarios
Cómo abordar un proyecto de mejora de la calidad
Sesión presencial EASP: 19 de octubre de 2022 --- Sesiones zoom: 27 de octubre y 3 de noviembre de 2022
M2: Metodología I: Herramientas de apoyo al ciclo de mejora continua de la calidad… 3,5 ECTS (87,5H)
Sesión presencial EASP: 17 de noviembre de 2022 --- Sesiones zoom: 24 de noviembre, 1 de diciembre y 15 de diciembre de 2022
M3: Metodología II: Herramientas para la elaboración de un plan de mejora … 3,5 ECTS (87,5H)
Sesión presencial EASP:26 y 27 de enero de 2023 --- Sesiones zoom: 12 de enero, 19 de enero y 2 de febrero de 2023
M4: Evaluación Externa y Modelos de Acreditación … 2,5 ECTS (62,5H)
El sistema de gestión de la calidad El modelo de acreditación de la ACSA para los servicios Sanitarios
--- Sesiones zoom: 9, 16 y 23 de febrero de 2023
M5: Seguridad del Paciente I … 2,7 ECTS (67,5H)
Sesión presencial EASP: 9 y 10 de marzo de 2023 --- Sesiones zoom: 2, 16 y 23 de marzo de 2023
M6: Seguridad del Paciente II … 2,7 ECTS (67,5H)
Sesión presencial EASP: 13 y 14 de abril de 2023 --- Sesiones zoom: 30 de marzo, 20 de abril y 27 de abril de 2023
M7: Seguridad del paciente III… 2,7 ECTS (67,5H)
La seguridad del paciente en ámbitos específicos
Sistemas de información para la mejora de la seguridad
Herramientas para una comunicación efectiva
Sesión presencial EASP: 18 de mayo de 2023 --- Sesiones zoom: 4, 11 y 25 de mayo de 2023
M8: Ciudadanía y Ética … 2,4 ECTS (60H)
La calidad asistencial y la ética
Conceptos básicos de ética en la atención sanitaria.
La ética en las organizaciones
Sesión presencial EASP: 1 de junio de 2023 --- Sesión zoom: 30 de mayo
M9: Liderazgo y Gestión de Personas para la Mejora de la Calidad … 3,2 ECTS (80H)
Liderazgo y gestión de personas equipos en el ámbito sanitario
Motivación
Sesión presencial EASP: 22 y 23 de junio de 2023
M10: Proyecto de Mejora de la Calidad en un centro o unidad… 5 ECTS (125H)
Evaluación de trabajos específicos y de su presentación
Escritura Científica aplicada a proyectos de mejora de la calidad
Como elaborar y presentar un proyecto de mejora de la calidad en su centro o Unidad
Sesión presencial EASP: 27, 28 y 29 de septiembre de 2023
* Esta planificación de fechas podrá sufrir modificaciones puntuales a lo largo del curso que, en caso de producirse, serán comunicadas con suficiente antelación al alumnado.
Sistema de Evaluación:
No se emitirán certificaciones académicas parciales
PREINSCRIPCIÓN y MATRÍCULA
La preinscripción se realizará en todos los casos en la Escuela Andaluza de Salud Pública a través de enlace de preinscripción habilitado para ello.
Es requisito imprescindible aporta el curriculum vitae así como otros posibles documentos referidos en los requisitos de admisión.
Una vez finalizado el proceso de selección, que podrá incluir una entrevista personal, se notificarán los resultados por correo electrónico.
Para formalizar la matriculación, una vez reciban la notificación de admisión:
1. realizarán la matriculación en la UGR los profesionales con matrícula autofinaciada. Puede consultar el procedimiento en el siguiente enlace:
https://escuelaposgrado.ugr.es/pages/titulos_propios/tramites_admin_alumnos_master/solicitud_titulo
2. realizarán la matriculación en la EASP los participantes del Servicio Andaluz de Salud según las indicaciones facilitadas en el correo de admisión.
Junto con la matriculación deberán aportar los siguientes documentos, en caso de no haberlo hecho antes:
- Fotocopia del DNI.
- Fotocopia del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.
Precios públicos por servicios académicos y administrativos: Todos los participantes deberán abonar a la UGR las tasas por la expedición de títulos según precios públicos oficiales.
BECAS
Existe posibilidad de solicitar beca de la UGR para la financiación de parte de la matrícula, conforme a los criterios económicos y académicos establecidos por la propia Universidad y que serán gestionadas por la Escuela Internacional de Posgrado.
Se presentará la solicitud a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Granada, una vez se cierre el periodo de matriculación y se publique la convocatoria oficial.
Puede ampliar la información en el siguiente enlace: https://escuelaposgrado.ugr.es/pages/titulos_propios/tramites_admin_alumnos_master/practicas_externas
Nuestro profesorado

Inmaculada García Romera
Técnica de Consultoría 3Curriculum Profesor/a
Cursos relacionados
Claves para el diseño y/o actualización del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria en Centros/Distritos/AGS


Máster de Formación Permanente en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias

Valorar y liderar los procesos de cambio e innovación en las organizaciones sanitarias, en entornos cada vez más inciertos y cambiantes, a partir de una sólida formación teórica, un conocimiento detallado de técnicas e instrumentos de dirección y gestión actuales
Gestión de emociones y personas. Nivel Avanzado


Objetivo general: Aprender a gestionar emociones y personas, a nivel avanzado.
Actualización científica en cuidados paliativos


Conocer y entrenar el uso de herramientas básicas que nos permitan estar al día de la actualidad científica, gestionando la información de manera eficaz y “actual” a la par que optimizando el uso de nuestro tiempo.

Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria


El Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria para profesionales directivos, cargos intermedios o con el interés de serlo se desarrolla con el objetivo de ampliar y reforzar conocimientos, así como mejorar las habilidades de gestión en centros o servicios sanitarios para para afrontar la variabilidad y complejidad del entorno sanitario actual.
Complementariamente se pretende generar un entorno que permita reforzar la interacción y el trabajo cooperativo entre los profesionales dedicados a la gestión sanitaria.
Humanización: Comunicación y Atención a la Ciudadanía


Diploma Universitario de Especialización en Farmacia Clínica y Gestión en Atención Primaria


Este diploma capacitará al alumnado en el desarrollo de las actividades fundamentales del farmacéutico de Atención Primaria relacionadas con la mejora de la seguridad, efectividad y eficiencia del uso de medicamentos y productos sanitarios a nivel individual y poblacional, facilitando la toma de decisiones clínicas de los profesionales y sobre el propio paciente.